ELS AMOS DE LES PARAULES

ELS AMOS DE LES PARAULES

Vista des de la galeria esquerra del mas. Uns quants arbres i després les terres de conreu. En aquesta, concretament, s’hi plantava blat de moro. Els conreus estaven distribuïts a la finca, amb tota la saviesa del Joan Vernis.

En un lloc com el mas, les paraules no estaven concentrades. Eren lliures i suraven per l’ambient, expandida l’ànima, lliure la tristesa o l’alegria, ni que aquesta última fos més aviat escassa. A banda de les malifetes dels homes i els fantasmes, els arbres exercien, no hi ha dubte, un efecte alliberador. Al mas hi havia molta gent i tots teníem espai. Ni que la més important, la meva mare, passés el dia d’un humor insuportable. Però deixem-ho perquè ja he explicat les circumstàncies: la pèrdua de fortuna, la tristesa de veure desaparèixer els objectes més preuats, l’absència del meu pare, i, a sobre, l’enemistat dels dos homes més importants: el seu marit i el seu germà.

La meva mare no va ser un ésser protector en la meva vida, ans al contrari, podia arribar a ser aterridor. Però, com a dona que sóc, la puc comprendre. Si dic que estava esclavitzada, potser diria una mentida, segons, naturalment, la imperant llei masclista que tot ho contamina. Però potser és hora de eixamplar el camp semàntic d’algunes paraules. Recordem que Maria Moliner ho va fer al Diccionario del Uso del Español. Va ser una obra ingent, feta des de la intimitat de casa seva, a la que la RAE va respondre amb menyspreu no donant-li el merescudíssim silló de l’Acadèmia a 1972. Penedits a posteriori per la resposta masclista a tan important dama, la RAE va voler pal·liar la barrabassada, afegint-hi més dones. Carmen Conde en va ser la primera a 1978. Carmen Martín Gaite, en canvi, congruent amb les seves idees, s’hi va negar tres vegades en protesta perquè la institució NO HABÍA HECHO ACADÉMICA A DOÑA MARÍA MOLINER.

Els seguidors d’aquest Blog, si és que en tinc algun, s’adonaran de les constants digressions que faig, però no sempre estic preparada per parlar de segons què. I, a més, aquest blog vol ser un totum revolutum dels meus pensaments i les meves emocions, que poden escapar-se quan ordenes i prepares els textos en excés.

Tornem a la idea primigènia. Parlàvem de paraules. Les paraules, com que estan controlades pel poder, ho confonen tot. Sempre hem d’escodrinyar-les, estudiar-les, qüestionar-les i posar-les del revès si volem tenir idees clares. Perquè, compte!, que el diccionari és masclista i molt classista!

Per exemple, el verb ROBAR no fa la distinció entre qui roba per necessitat i qui roba per avarícia. Sí que fa la distinció entre robar i furtar, però no s’inclou dins la paraula la necessitat. Fins i tot hi ha una altra idea. Els que, des de la seva posició privilegiada roben als pobres, el robatori s’amaga sota altres paraules més modernes i menys malsonants. Per exemple, la paraula castellana COHECHO (Cuando una persona realiza una conducta de corrupción en relación con un cargo público para beneficio propio o de un tercero está cometiendo un delito de cohecho), agafada absurdament i moderna del verb cohechar, eufemisme que vol dir PREPARAR EL CAMP PER TORNAR-LO A SEMBRAR. En català, igual que en anglès, s’ha traduït per suborn. I, ni que cohecho sigui molt més que un suborn, com a mínim, L’Institut d’Estudis Catalans no ha intentat amagar el fet sota una paraula de camperols, com seria LlAURADA.

Diuen que Jordi Pujol, o el rei Juan Carlos (reparteixo a banda i banda) han practicat COHECHO, en el cas català SUBORN. I, en canvi, condemnen un noi pobre a cinc anys de presó per ROBAR. Va o no va, de paraules?

Quan algun periodista esquerrà utilitza ROBAR, per referir-se el que fan els intocables, n’hi ha molts que posen el crit al cel. Paraules com COHECHO o PREVARICACIÓN haurien d’estar prohibides. Necessitem d’altres que connectin amb els nostres arcans capaços de mostrar la gravetat dels fets. En el cas català serien SUBORN I PREVARICACIÓ, directament agafades de l’anglès: BRIBERY (que significa suborn) i PREVARICATION. Llegeixo l’etimologia de Prevaricació. El significat, a la Biblia, era no fer cas de la Paraula de Déu, potser per aquest motiu no hi ha déu que ho entengui. Embolica que fa fort!





PERÒ HAN INVENTAT MOLTES MÉS PARAULES. EM DEDICARÉ A COL·LECCIONAR-LES I US LES DIRÉ.

LOS DUEÑOS DE LAS PALABRAS

Vista desde la galería izquierda de la masía. Unos cuantos árboles y después las tierras de cultivo. En ésta, concretamente, se plantaba maíz. Los cultivos estaban distribuidos en la finca, con toda la sabiduría de Joan Vernis.


En un sitio como la masía, las palabras no estaban concentradas. Eran libres y flotaban por el ambiente, expandida el alma, libre la tristeza o la alegría, aunque ésta última fuera más bien escasa. Aparte de las fechorías de los hombres y los fantasmas, los árboles ejercían, sin duda, un efecto liberador. En la masía había mucha gente y todos teníamos espacio. Aunque la más importante, mi madre, pasara el día de un humor insoportable. Pero dejémoslo porque ya he explicado las circunstancias: la pérdida de fortuna, la tristeza de ver desaparecer los objetos más preciados, la ausencia de mi padre, y encima la enemistad de los dos hombres más importantes: su marido y su hermano.

Mi madre no fue un ser protector en mi vida, al contrario, podía llegar a ser aterrador. Pero, como mujer que soy, puedo comprenderla. Si digo que estaba esclavizada, quizás diría una mentira, según, naturalmente, la imperante ley machista que todo lo contamina. Pero quizá sea hora de ensanchar el campo semántico de algunas palabras. Recordemos que Maria Moliner lo hizo en el Diccionario del Uso del Español. Fue una obra ingente, hecha desde la intimidad de su casa, a la que la RAE respondió con desprecio no dándole el merecidísimo sillón de la Academia en 1972. Arrepentidos a posteriori por la respuesta machista a tan importante dama, la RAE quiso paliar la barrabasada, añadiendo más mujeres. Carmen Conde fue la primera en 1978. Carmen Martín Gaite, en cambio, congruente con sus ideas, se negó tres veces en protesta porque la institución NO HABÍA HECHO ACADÉMICA EN DOÑA MARÍA MOLINER.

Los seguidores de este Blog, si es que tengo alguno, se darán cuenta de las constantes digresiones que hago, pero no siempre estoy preparada para hablar de según qué. Y, además, este blog quiere ser un totum revolutum de mis pensamientos y mis emociones, que pueden escapar cuando ordenas y preparas los textos en exceso.

Volvemos a la idea primigenia. Hablábamos de palabras. Las palabras, al estar controladas por el poder, lo confunden todo. Siempre debemos escudriñarlas, estudiarlas, cuestionarlas y ponerlas del revés si queremos tener ideas claras. Porque, ¡cuidado!, que el diccionario es machista y muy clasista!

Por ejemplo, el verbo ROBAR no hace la distinción entre quién roba por necesidad y quién roba por avaricia. Sí hace la distinción entre robar y hurtar, pero no se incluye en la palabra la necesidad. Incluso existe otra idea. Quienes, desde su posición privilegiada roban a los pobres, el robo se esconde bajo otras palabras más modernas y menos malsonantes. Por ejemplo, la palabra castellana COHECHO (Cuando una persona realiza una conducta de corrupción en relación con un cargo público para beneficio propio o de un tercero está cometiendo un delito de cohecho), cogida absurdamente y moderna del verbo cohechar, eufemismo que significa PREPARAR EL CAMPO PARA VOLVERLO A SEMBRAR. En catalán, al igual que en inglés, se ha traducido por cohecho. Y, aunque cohecho sea mucho más que un cohecho, como mínimo, El Institut d’Estudis Catalans no ha intentado esconder el hecho bajo una palabra de campesinos, como sería LAURADA.

Dicen que Jorge Pujol, o el rey Juan Carlos (reparto a ambos lados) han practicado COHECHO, en el caso catalán SUBORN. Y, en cambio, condenan a un chico pobre a cinco años de cárcel por ROBAR. ¿Va o no va de palabras?

Cuando algún periodista zurdo utiliza ROBAR, para referirse a lo que hacen los intocables, hay muchos que ponen el grito en el cielo. Palabras como COHECHO o PREVARICACIÓN deberían estar prohibidas. Necesitamos otros que conecten con nuestros arcanos capaces de mostrar la gravedad de los hechos. En el caso catalán serían SUBORNO Y PREVARICACIÓN, directamente tomadas del inglés: BRIBERY (que significa cohecho) y PREVARICATION. Leo la etimología de Prevaricación. El significado, en la Bíblia, era no hacer caso a la Palabra de Dios, quizás por este motivo no hay dios que lo entienda. ¡Enreda que hace fuerte!





Deixa un comentari

L'adreça electrònica no es publicarà. Els camps necessaris estan marcats amb *